Noche 5×5 en la carretera En el Muskegon Innovation Hub
Se cierra la votación:

17 de marzo de 2025 23:59

Sobre esta idea
En todo el mundo, más de 6 millones de neonatos no tienen acceso a los equipos de fototerapia necesarios para tratar su ictericia de moderada a grave debido a la falta de electricidad y al elevado coste de los equipos de fototerapia. BiliRoo es una novedosa tecnología pendiente de patente que combina los tratamientos clínicamente probados de fototerapia con luz solar filtrada con el método canguro (contacto prolongado piel con piel entre padres e hijos) para tratar la ictericia neonatal en entornos de bajos recursos. BilliRoo no es eléctrico, es fácil de usar y puede fabricarse por menos de una décima parte del coste de los equipos convencionales. BiliRoo se ha presentado en tres conferencias, hemos realizado pruebas de banco y hemos obtenido opiniones de los usuarios entre los médicos del África subsahariana. Estamos colaborando estrechamente con algunos de los científicos y médicos más destacados del mundo en ictericia y fototerapia en entornos de bajos recursos para facilitar ensayos clínicos que demuestren la viabilidad, seguridad y eficacia. Nuestros clientes objetivo son los hospitales de entornos de bajos recursos, concretamente del África subsahariana y el sur de Asia, porque son los lugares con más necesidades médicas y, convenientemente, también los que reciben más sol. Es probable que empecemos vendiendo a los hospitales en los que realizamos ensayos clínicos y luego vayamos ampliando gradualmente nuestra oferta a otros hospitales en los que tenemos socios estratégicos. Se trata de un dispositivo fácil de fabricar y estamos investigando y estableciendo contactos con empresas de dispositivos médicos ya establecidas para aprovechar sus canales de distribución existentes y sus bases de clientes para nuestro producto. BiliRoo es mucho más rentable que otras soluciones existentes en el mercado. Por ejemplo, en Nigeria, una unidad de fototerapia hospitalaria cuesta 2.000 dólares, e incluso una máquina casera que funciona con energía solar, bastante más barata, cuesta 360 dólares por unidad. Nuestro producto será económicamente sostenible; la fabricación de cada arnés costará unos 10 dólares y su envío 5 dólares, y pensamos vender un arnés por menos de 50 dólares.
Impacto
En todo el mundo, se calcula que hasta el 60% de los bebés nacidos a término y el 80% de los prematuros desarrollan ictericia durante su primera semana de vida. La ictericia se asocia a niveles elevados de bilirrubina en la sangre, lo que se conoce como hiperbilirrubinemia. Normalmente, los casos leves de ictericia se resuelven en 3-5 días sin complicaciones. Si la ictericia grave no se trata, la bilirrubina no conjugada puede penetrar la barrera hematoencefálica y provocar encefalopatía, parálisis cerebral e incluso la muerte. Debido al elevado coste de las máquinas, la falta de electricidad continua, la falta de piezas de repuesto y la falta de personal capacitado para su aplicación y mantenimiento, los países de ingresos bajos y medios tienen un acceso limitado a la fototerapia de alta calidad y, en consecuencia, soportan la mayor carga de ictericia grave. Se calcula que 6 millones de lactantes con ictericia grave en entornos de bajos recursos como el África subsahariana no tienen acceso al tratamiento. Nuestro objetivo es proporcionar a los médicos de entornos con recursos limitados una herramienta sencilla, no eléctrica, reutilizable y eficaz para tratar la ictericia infantil y, al mismo tiempo, facilitar los cuidados canguro. Nuestra innovación médica pendiente de patente es actualmente la única tecnología que combina estos dos tratamientos. A gran escala, BiliRoo 1) permitiría tratar a los neonatos con ictericia grave con fototerapia a pesar de los recursos limitados y la irregularidad de la electricidad y 2) facilitaría el cuidado canguro, que ayudaría al neonato a regular la respiración y la temperatura y desarrollaría importantes vínculos entre los padres y el bebé en la primera semana de vida. Así pues, BiliRoo tiene el potencial de reducir la morbilidad y la mortalidad significativas debidas a la ictericia en entornos con pocos recursos.
Qué haré con 5.000 dólares
Los 5000 dólares permitirán que BiliRoo entre en ensayos clínicos, el siguiente paso necesario antes de salir al mercado. El saldo restante se utilizará para pagar las tasas reglamentarias necesarias para mantener la propiedad intelectual en el lugar donde se fabricará BiliRoo.
Biografía rápida
Daniel está en el último curso de la Universidad Calvin y estudia ingeniería mecánica, biología y química. Creció en las estribaciones de Nepal, que es en parte la razón por la que fundó e inventó BiliRoo.
Enlaces
Página web